Medá es una herramienta para que personas físicas y morales gestionen sus finanzas de forma simple y segura.

Medá es una herramienta para que personas físicas y morales gestionen sus finanzas de forma simple y segura.

Medá

Rol

Product Designer

CONTEXTO

Rediseño del panel administrativo financiero para digitalizar y simplificar la gestión operativa de empresas mexicanas.

Rediseño del panel administrativo financiero para digitalizar y simplificar la gestión operativa de empresas mexicanas.

Queríamos algo que cualquier empresa, ya sea grande o pequeña, pudiera usar con claridad. Que automatice tareas repetitivas, que muestre lo importante sin ruido, y que permita tomar decisiones financieras con confianza y control.

MI ROL

Me encargué de optimizar los flujos de uso fundamentales, organizar la arquitectura de información, y construir un sistema de diseño que garantice coherencia visual —que todas las pantallas se sientan conectadas. Estuve al pendiente en cada fase: detectando los puntos críticos, proponiendo soluciones, probando con usuarios reales, y trabajando de cerca con el equipo para que todo se hiciera bien.

ENTENDIMIENTO

Los usuarios

Los usuarios

ENTENDIMIENTO

Lo más valioso fue escuchar. Conversamos con contadores, administradores y dueños de negocio para entender qué les complicaba más el día a día. Muchos compartieron que tenían que repetir tareas, lidiar con errores y que, en general, les costaba tener claridad de lo que pasaba. Eso nos dejó claro que el reto no era solo digitalizar, sino hacerlo de manera que todo fuera más claro, confiable y fácil de usar para ellos.

Retos existentes

Retos existentes

Medá comenzó como una plataforma muy sencilla, pero que en la práctica resultaba difícil de usar. Los usuarios tenían que invertir mucho tiempo en tareas repetitivas y no siempre encontraban lo que necesitaban con facilidad. Eso nos mostró que había una gran oportunidad de mejorar la experiencia y volverla más clara y útil para el día a día.

OBJETIVO Y ALCANCE DEL PROYECTO

Diseñar algo que sea simple, flexible y que crezca a la par de la empresa. Queríamos un sistema que mantenga el flujo de trabajo claro, promueva la eficiencia, pero sin perder de vista que la experiencia de usuario importa: que se sienta intuitivo, humano, no frío.

Diseñar algo que sea simple, flexible y que crezca a la par de la empresa. Queríamos un sistema que mantenga el flujo de trabajo claro, promueva la eficiencia, pero sin perder de vista que la experiencia de usuario importa: que se sienta intuitivo, humano, no frío.

TAREA 1 - MOVIMIENTOS: TRANSFERENCIAS Y DEPÓSITOS

Rediseñar la sección de transacciones para simplificar y acelerar las operaciones.

Rediseñar la sección de transacciones para simplificar y acelerar las operaciones.

EL RETO

Era frustrante para el usuario no saber si una transferencia estaba en curso, si había fallado, o simplemente perderse buscando entre muchas operaciones sin filtros útiles.

ENFOQUE

Facilitar al máximo la consulta y seguimiento de todas las transacciones en una vista centralizada y clara,

Centralizamos todo para que sea fácil ver y rastrear las transacciones. Filtros útiles, búsqueda clara, indicadores visibles, y una línea de tiempo que muestre lo que está pasando en cada paso. Queremos que el proceso sea liviano para quien lo usa, no una carga de clics o de incertidumbre.

DESICIONES DE DISEÑO

Filtrado avanzado y visualización intuitiva

Creamos un espacio centralizado para que los usuarios pudieran dar seguimiento a sus transferencias y depósitos sin complicaciones. Ahora, los estados de cada operación se distinguen fácilmente gracias a colores e íconos claros; la información importante está siempre a la vista, sin necesidad de estar saltando entre distintas páginas. Además, añadimos notificaciones en tiempo real para que cada persona sepa de inmediato cuando algo cambia, transmitiendo confianza y transparencia en cada paso.

IMPLEMENTACIÓN Y FEEDBACK

Más confianza, menos tiempo perdido en búsquedas

Tras el lanzamiento, los usuarios destacaron la facilidad para localizar transacciones recientes y la claridad de los estados de operación. Las métricas mostraron una disminución del tiempo promedio para encontrar y verificar una transacción en más del 40%. El nuevo módulo no solo mejoró la experiencia de búsqueda y filtrado, sino que también aumentó la confianza de los usuarios en la plataforma, al ofrecer una visión clara y en tiempo real de todas las operaciones financieras.

TAREA 2 - GESTIÓN DE USUARIOS Y PERMISOS

Sabíamos que muchos de nuestros usuarios no eran una sola persona gestionando todo. Son equipos: el contador, la persona de pagos, el dueño, la asistente. Pero antes del rediseño, Medá solo ofrecía un acceso general. Eso generaba cuellos de botella, inseguridad y mucha dependencia de una sola persona.

Sabíamos que muchos de nuestros usuarios no eran una sola persona gestionando todo. Son equipos: el contador, la persona de pagos, el dueño, la asistente. Pero antes del rediseño, Medá solo ofrecía un acceso general. Eso generaba cuellos de botella, inseguridad y mucha dependencia de una sola persona.

EL RETO

Escuchamos historias como: “yo no autoricé ese pago” o “no sé quién agregó esta cuenta”. La falta de trazabilidad generaba desconfianza. Además, compartir contraseñas o limitar el uso a una sola persona iba en contra del crecimiento natural de nuestros clientes. Necesitaban control, pero también colaboración.

ENFOQUE

Diseñar una experiencia colaborativa sin perder el control: acceso seguro, trazable y flexible

Nuestro objetivo fue dar a cada usuario su lugar, y a cada empresa su estructura. Creamos roles predeterminados, pero también la posibilidad de personalizarlos. El usuario administrador puede invitar, editar, suspender accesos y ver qué hizo cada persona. Todo con una experiencia limpia, sin intimidar a quienes no son expertos en plataformas.

DESICIONES DE DISEÑO

Control granular y visibilidad operativa

Rediseñamos los flujos de invitación y gestión de usuarios para que fueran fluidos y accesibles. La matriz de permisos permite activar o desactivar funciones como si fueran interruptores. También se implementó un historial de actividad que muestra fecha, hora y acción, con un lenguaje claro y amigable.

IMPLEMENTACIÓN Y FEEDBACK

Adopción orgánica impulsada por la necesidad operativa

En el primer mes tras el lanzamiento, el 65% de las empresas activas configuraron al menos dos roles distintos. Muchos agradecieron poder delegar sin miedo a perder el control. Un administrador nos dijo: “Ahora puedo irme de vacaciones sabiendo que el negocio sigue operando bien.”

TAREA 3 - CENTRO DE COSTOS

Ver dónde está el dinero: segmentación financiera para mejores decisiones

Ver dónde está el dinero: segmentación financiera para mejores decisiones

EL RETO

Uno de los grandes pedidos por parte de empresas medianas fue poder entender en qué se estaba yendo el dinero. Una tienda con dos sucursales no quiere ver todo mezclado, quiere saber cuánto vendió cada una, cuánto se gastó, y cómo se comporta cada unidad.

ENFOQUE

Integrar estructura contable con experiencia visual simple y flexible

Diseñamos un módulo de centros de costos pensado para que cada empresa pudiera replicar su estructura real dentro de Medá. Desde ahí, pueden asignar transacciones a diferentes centros, filtrar por área, comparar gastos y generar reportes visuales sin necesidad de usar fórmulas ni macros

DESICIONES DE DISEÑO

Visualización segmentada y lógica contable adaptada

Cada centro de costos tiene su propia tarjeta, con colores y nombres personalizados. Los filtros permiten ver todo por sucursal, área o proyecto. El sistema también permite exportar reportes en CSV o PDF con un solo clic, facilitando el trabajo contable y el análisis operativo.

IMPLEMENTACIÓN Y FEEDBACK

Visibilidad financiera para tomar decisiones más rápido


A las pocas semanas de lanzar el módulo, más del 28% de las empresas activas habían creado al menos un centro de costos. Varios clientes nos dijeron que por fin podían presentar reportes por unidad .

¿Tienes un proyecto especial?

Cuéntamelo

¿Tienes un proyecto especial?

Cuéntamelo

¿Tienes un proyecto especial?

Cuéntamelo

¿Tienes un proyecto especial?

Cuéntamelo

2025, Alan Cardenas

2025, Alan Cardenas

2025, Alan Cardenas

2025, Alan Cardenas